La pandemia Covid19 del punto de vista de Ivan Illich
Estamos asistiendo a una formidable aceleración de la "anaciclosis", es decir, la tendencia natural a la degeneración que los pensadores clásicos atribuyeron a toda forma de gobierno.
Toda forma de gobierno está destinada a degenerar, colapsar y luego levantarse de nuevo en la rectitud para un nuevo ciclo de desarrollo.
La medicina actual sigue el mismo destino en su degeneración científica, actuando como una sirvienta que acompaña a la degeneración política, social y cultural.
David Cayley, famoso escritor canadiense y amigo del filósofo Ivan Illich, estaba escribiendo un ensayo sobre la pandemia en estos días de cuarentena.
En este escenario de aceleración degenerativa, el escritor se hizo algunas preguntas que coinciden perfectamente con las nuestras.
En resumen, se preguntaba: ¿no es cierto que la cura puesta en práctica por los gobiernos de todo el mundo es más dañina que el propio coronavirus?
Mientras escribía en marzo de 2020, Cayley se dio cuenta de que su sentimiento estaba en desacuerdo con el sentimiento común, principalmente porque había sido muy influenciado por el pensamiento del filósofo Illich.
Así, a principios de abril, escribió en su blog un hermoso resumen de los principios del pensamiento de su amigo Ivan Illich: quiero presentarlo de nuevo aquí en extractos, porque esta visión del mundo es un ancla fundamental para "seguir siendo humano" en tiempos de una dramática aceleración deshumanizadora hacia la peor deriva científica (que podríamos vivir en nuestra época) y, como se llama ahora, transhumanista.
Dos años más tarde, en Nemesis Medica - posteriormente rebautizada, en su última y más completa edición, "Límites de la Medicina" - Illich trató de detallar los beneficios y daños producidos por la medicina.
[...]...el punto principal de su libro fue identificar y describir esos efectos contraproducentes que él sentía que se estaban volviendo más y más marcados a medida que la medicina pasaba su segunda línea divisoria.
LA IATROGÉNESIS
Illich se refirió a estos "efectos secundarios del exceso médico" como iatrogénesis, y los dividió en tres categorías: clínica, social y cultural. En cuanto al primero, cualquiera puede entender hoy en día lo que es: un diagnóstico equivocado, un medicamento equivocado, una operación equivocada, una infección tomada en el hospital, etc. Este tipo de daño colateral no es insignificante.
[...] ...pero esta primera categoría de daños accidentales no era la verdadera preocupación de Illich. Lo que realmente le preocupaba era la forma en que los excesos del tratamiento médico socavaban las actitudes sociales y culturales básicas.
Un ejemplo de lo que denominó iatrogénesis social es la forma en que la medicina entendida como arte, en la que el médico actúa como curandero, testigo y consejero, tiende a dar paso a la medicina entendida como ciencia, en la que el médico, como científico, debe por definición tratar a su paciente como un sujeto experimental y no como un caso único. Finalmente, hubo una tercera herida infligida por la medicina: la iatrogénesis cultural. Ocurre, dijo Illich, cuando ciertas habilidades, formadas y transmitidas culturalmente durante muchas generaciones, se debilitan primero y luego se reemplazan gradualmente por completo. Entre estas habilidades incluyó en primer lugar la capacidad de sufrir y soportar la propia realidad y la capacidad de morir por la propia muerte. El arte de sufrir se ve oscurecido, argumentó Illich, por la expectativa de que todo sufrimiento puede y debe aliviarse inmediatamente, una actitud que, de hecho, no pone fin al sufrimiento, sino que lo hace insignificante, convirtiéndolo simplemente en una anomalía o un fallo técnico. Y finalmente, la muerte se transforma por un acto íntimo y personal - algo que cada uno de nosotros está llamado a hacer - en una simple derrota sin sentido - un mero cese del tratamiento terapéutico o "tirar del enchufe", como a veces dicen brutalmente.
[...]
LA RITUALIZACIÓN POLÍTICA DE LA CRISIS SANITARIA
Némesis Médica es un libro sobre el poder profesional, algo en lo que vale la pena detenerse un momento, dados los extraordinarios poderes que se invocan hoy en día en nombre de la salud pública. Según Illich, la medicina contemporánea ejerce un poder político en todo momento, aunque este poder se oculta tras la afirmación de que su único propósito es administrar una cura. En la provincia de Ontario donde vivo, la "atención médica" representa actualmente más del 40% del presupuesto del gobierno, lo que debería dejar el concepto suficientemente claro. Pero este poder ordinario, por muy grande que sea, puede expandirse aún más durante lo que Illich llama "la ritualización de la crisis". Esto le da a la medicina "una licencia que por lo general sólo los militares pueden reclamar". Y luego explica:
En una nota al pie de este pasaje Illich añade que
"Los que reclaman con éxito el poder durante una emergencia pueden suspender y destruir cualquier evaluación racional. La insistencia del doctor en su propia y única habilidad para evaluar y resolver crisis individuales lo eleva simbólicamente al nivel de la Casa Blanca".
[...]
LA BÚSQUEDA DE LA SALUD SE VUELVE PATOLÓGICA
En Némesis Médica había recurrido a una nacionalidad considerada capaz de actuar para limitar el alcance de la intervención médica. Ahora habló con gente cuya imagen de sí mismo fue generada por la biomedicina. En Nemesis Medica había declarado, en su declaración inicial, que "la institución médica se ha convertido en una seria amenaza para la salud. Ahora pensaba que la principal amenaza para la salud era la búsqueda de la salud en sí misma. Detrás de este cambio de mentalidad estaba la sensación de que el mundo había sufrido un cambio de época mientras tanto.
[...]
Dentro de este nuevo "discurso analítico de los sistemas", como lo llamó Illich, el estado característico de las personas es la desencarnación. Esto es una paradoja, por supuesto, ya que lo que Illich llamó "la búsqueda patógena de la salud" puede conducir a una intensa, incesante e incluso narcisista preocupación por el propio cuerpo.
La religión de las estadísticas de riesgo
La razón por la que Illich concibió tal efecto como desencarnado puede entenderse mejor si nos detenemos en el concepto de "percepción del riesgo", que él consideraba como "la ideología para-religiosa más importante que se celebra hoy en día". El riesgo tiene un efecto incorpóreo, argumentó, porque "es un concepto estrictamente matemático". No se trata de personas sino de poblaciones: nadie sabe lo que le sucederá a tal o cual persona, sino lo que le sucederá al conjunto de tales personas expresadas en términos de probabilidad. Identificarse con este tipo de abstracción estadística significa intentar, según Illich, en una "algoritmización radical de uno mismo".Su encuentro más angustioso con esta nueva "ideología para-religiosa" ocurrió en el campo de las pruebas genéticas en el embarazo.
Se introdujo a través de su amiga y colega Silja Samerski, que estudiaba la cuestión del asesoramiento genético, que se hizo obligatorio en Alemania para todas las mujeres embarazadas que consideraran la posibilidad de someterse a pruebas genéticas, tema sobre el que más tarde escribió un libro titulado The Decision Trap (Imprint - Academic, 2015). Las pruebas genéticas realizadas durante el embarazo no revelan nada preciso sobre el niño que la mujer está esperando. Todo lo que se detecta son marcadores cuyo significado incierto puede expresarse en términos de probabilidades, una probabilidad calculada sobre toda la población a la que pertenece la mujer examinada, basada en su edad, historia familiar, etnia, etc. Cuando se le dice, por ejemplo, que hay un 30% de probabilidad de que el niño tenga tal o cual síndrome, no se le dice nada específico sobre sí mismo o sobre el fruto de su vientre, sólo lo que podría sucederle a alguien como ella. No sabe nada más de sus circunstancias reales de lo que sus esperanzas, sueños e intuiciones sugieren, pero el perfil de riesgo que se le ha diagnosticado basado en su doble estadística requiere que se tome una decisión.
La elección es existencial; la información en la que se basa es la curva de probabilidad en la que se ha introducido la persona que elige. Illich lo encontró un horror perfecto. Y no porque no pudiera aceptar el hecho de que cada acción humana es un salto a la oscuridad - un cálculo prudente ante lo desconocido. Su horror era ver a la gente reconocerse en la imagen de una construcción estadística. Para él, esto era un eclipse de la persona que estaba detrás de la gente; un intento de evitar que el futuro revelara algo inesperado; y una sustitución de la experiencia sensible por modelos científicos. Y esto estaba sucediendo, Illich se dio cuenta, no sólo en el campo específico de las pruebas genéticas en el embarazo, sino más o menos para todo lo relacionado con la atención médica en general. Cada vez más personas actuaban de forma prospectiva, probablemente, según el riesgo percibido. Se estaban convirtiendo, como dijo irónicamente el investigador canadiense Allan Cassels, en "preenfermedades", es decir, en vigilantes y activos contra las enfermedades que alguien como ellos podría contraer. Los casos individuales se trataban cada vez más como casos generales, como ejemplos de una categoría o clase, en lugar de como situaciones únicas, y los médicos se enredaban cada vez más en esta red probabilística y eran menos capaces de desempeñar su función original de asesores íntimos, conscientes de las diferencias específicas y los significados personales. Esto es lo que Illich quería decir con "auto-algoritmización" o desencarnación.
[...]
Esta vida naturalizada, separada de su fuente, es el nuevo dios. La salud y la seguridad son sus ayudantes. Su enemigo es la muerte. La muerte aún nos impone una derrota final pero no tiene ningún otro significado personal. No hay un momento adecuado para morir, la muerte llega cuando el tratamiento falla o se interrumpe.
[...]
Resumiendo: Illich, en sus últimos años, llegó a la conclusión de que la humanidad, al menos la humanidad que le rodeaba, había perdido sus sentidos y se movía con armas y equipaje en un edificio sistémico desprovisto de cualquier fundamento para la conducción de una vida ética. Los cuerpos dentro de los cuales la gente vivía y caminaba se habían convertido en construcciones sintéticas extrapoladas de las tomografías y las curvas de riesgo. La vida se había convertido en un ídolo para-religioso, presidiendo una "ontología de sistemas". La muerte se había convertido de una sabia compañera a una insignificante obscenidad. Todo esto que Illich dijo con fuerza y sin ambigüedades. No intentó suavizarlo ni ofrecer un consuelo "pero por otro lado...". Se ocupó de lo que sentía que estaba sucediendo a su alrededor, y se preocupó de registrarlo con la mayor sensibilidad posible y de tratarlo con la mayor sinceridad posible. El mundo, en su opinión, no estaba en sus manos, sino en las de Dios.
[...]
Estaba convencido de que la medicina había superado hasta ahora el umbral dentro del cual podía acompañar y aliviar la condición humana que amenazaba con abolirla por completo. Y había llegado a la conclusión de que una gran parte de la humanidad ya no estaba dispuesta a "soportar ... [su] carne rebelde, desgarrada y desorientada" y había cambiado voluntariamente el arte de saber cómo sufrir y cómo morir por unos pocos años más de esperanza de vida y por las comodidades de una vida "creada artificialmente".
EL CORONAVIRUS
Diría que sí, pero sólo en la medida en que estemos dispuestos a dar un paso atrás de las urgencias del momento y tomarnos el tiempo para observar lo que está demostrando ser nuestras creencias básicas - nuestras "certezas", como las llamó Illich.
En primer lugar, la perspectiva de Illich indica que hace mucho tiempo que estamos aplicando las actitudes que caracterizan nuestra respuesta a la pandemia hoy en día. Un aspecto sorprendente de esos eventos que se cree que han cambiado la historia, o "cambiado todo", como dicen, es el hecho de que la gente a menudo aparece de alguna manera preparada para ellos o incluso, inconscientemente o semi-conscientemente, esperándolos. Recordando el comienzo de la Primera Guerra Mundial, el historiador y economista Karl Polanyi usó la imagen de los sonámbulos para describir la forma en que los países europeos se arrastraron a su perdición - autómatas aceptando ciegamente un destino que ellos mismos habían arreglado sin darse cuenta.
[...]
El supuesto central de la respuesta al coronavirus era que era necesario tomar medidas preventivas para evitar lo que pudiera suceder: un crecimiento exponencial de las infecciones y una sobrecarga del sistema de atención de la salud, lo que pondría al personal médico en la difícil posición de tener que decidir a quién salvar, etc.
De lo contrario, se ha dicho, para cuando nos demos cuenta de lo que estamos tratando, será demasiado tarde. (Cabe señalar, de paso, que se trata de una idea no verificable: si tenemos éxito, y lo que tememos no sucederá, podremos decir que nuestras acciones lo han impedido, pero nunca sabremos realmente si es así).
La idea de que la acción preventiva era crucial se aceptó fácilmente e incluso se compitió entre sí para denunciar a los obtusos que mostraron resistencia a ella.
Pero para actuar de esta manera hay que experimentar el vivir en un espacio hipotético donde la prevención es más importante que la cura, y esto es exactamente lo que Illich dijo cuando habló del riesgo como "la más importante ideología para-religiosa celebrada hoy en día".
Una expresión como "aplanar la curva" puede convertirse en sentido común en poco tiempo sólo en una sociedad ya acostumbrada a tener que "estar un paso por delante de la curva", y a pensar en términos de dinámica demográfica más que en casos reales.
El riesgo tiene su propia historia. Uno de los primeros en identificarla como la preocupación de una nueva forma de sociedad fue el sociólogo alemán Ulrich Beck en su libro de 1986 La Società del Rischio, publicado en italiano en 2000. En este libro, Beck describió la modernidad tardía como un experimento científico incontrolado.
Con descontrolado quiso decir que no tenemos un planeta de reserva en el que podamos llevar a cabo una guerra nuclear para ver cómo va, ninguna segunda atmósfera que podamos calentar para observar los resultados. Esto significa que la sociedad tecnocientífica es, por un lado, hipercientífica y, por otro, radicalmente no científica en la medida en que no tiene criterios de evaluación para controlar lo que está haciendo.
Hay un sinfín de ejemplos de este tipo de experimentos sin un grupo de control: desde niños de probeta hasta ovejas transgénicas, desde el turismo internacional de masas hasta la transformación de personas en relés de comunicación.
Todas estas cosas, mientras tengan consecuencias impensables e impredecibles, ya constituyen un tipo de vida en el futuro. Y precisamente porque somos ciudadanos de una sociedad de riesgo, y por lo tanto participamos, por definición, en un experimento científico no controlado, nos hemos preocupado -paradójicamente o no- por controlar el riesgo.
Como señalé anteriormente, se nos trata y se nos examina para detectar enfermedades que aún no tenemos, en función de nuestra probabilidad de contraerlas. Las parejas embarazadas toman decisiones de vida o muerte basadas en perfiles de riesgo probabilísticos. La seguridad se convierte en un mantra, la salud se convierte en un dios...
Igualmente importante en la atmósfera actual se ha convertido en la transformación de la vida en un ídolo y la aversión a su obscena contrapartida, la muerte.
El hecho de que debemos "salvar vidas" a toda costa nunca se cuestiona. Esto hace que sea mucho más fácil desatar una fuga general. Hacer que un país entero "vuelva a casa y se quede en casa", como dijo nuestro Primer Ministro no hace mucho, tiene un costo inmenso e incalculable. Nadie sabe cuántos negocios irán a la quiebra, cuántos empleos se perderán, cuántos se enfermarán de soledad, cuántos caerán en la adicción o la violencia en su aislamiento. Pero todos estos costos nos parecen tolerables tan pronto como el fantasma de las vidas perdidas es puesto en escena. No es coincidencia que hayamos estado practicando el conteo de vidas durante mucho tiempo. Nuestra obsesión por el "número de muertos" en la última catástrofe es simplemente la otra cara de la moneda. La vida se ha convertido en una abstracción, un número sin historia.
Illich dijo a mediados del decenio de 1980 que estaba empezando a conocer a personas cuyo "autoconcepto" se había convertido en un producto de "conceptos y cuidados médicos".
Creo que esto puede ayudarnos a entender por qué el estado canadiense, junto con los gobiernos provinciales y municipales dentro de él, ha sido en gran medida incapaz de admitir lo que realmente está en juego en esta "guerra" nuestra contra "el virus".
Esconderse detrás de la falda de la ciencia - incluso donde no hay ciencia - y ponerse detrás de los dioses de la salud y la seguridad les parecía una necesidad política. Los que fueron aclamados por su liderazgo, como el Primer Ministro de Quebec, François Legault, fueron los que se destacaron por su obstinada coherencia en la aplicación de la sabiduría convencional. Pocos se atreven a cuestionar el costo, y cuando esos pocos incluyen a Donald Trump, la complacencia general sólo se refuerza - ¿quién se atrevería a estar de acuerdo con él? En este sentido, la insistente repetición de la metáfora de la guerra ha sido influyente: en una guerra nadie cuenta los costos ni calcula quién los paga realmente. En primer lugar, la guerra debe ser ganada.
Las guerras crean solidaridad social y desalientan la disensión: los que no enarbolan la bandera pueden esperar el equivalente a las plumas blancas con las que los objetores de conciencia fueron avergonzados durante la Primera Guerra Mundial.
Cuando escribo, a principios de abril, nadie sabe realmente lo que está pasando. Como nadie sabe cuántas personas están infectadas, nadie sabe cuál es la tasa de mortalidad: Italia se encuentra actualmente en más del 10%, lo que la sitúa en la lista de la influencia catastrófica al final de la Primera Guerra Mundial, mientras que Alemania está en el 0,8%, lo que está más en consonancia con lo que sucede cada año sin que nadie se dé cuenta: algunas personas muy mayores y algunas más jóvenes contraen la gripe y mueren. Lo que parece obvio, aquí en el Canadá, es que, con excepción de algunos lugares que se enfrentan a una verdadera emergencia, la sensación generalizada de pánico y crisis es en gran medida el resultado de las medidas adoptadas contra la pandemia y no la pandemia en sí misma.
Aquí la misma palabra ha desempeñado un papel importante: la declaración de la Organización Mundial de la Salud de que una pandemia estaba oficialmente en curso no cambió el estado de salud de nadie, sino que cambió radicalmente el clima general. Fue la señal de que los medios de comunicación estaban esperando para introducir un régimen en el que no se permita a nadie discutir nada más que el virus. Ahora encontrar una historia en el periódico que no habla del coronavirus es casi chocante. Esto sólo puede dar la impresión de que el mundo está en llamas. Si no hablas de nada más, pronto parecerá que no hay nada más. Un pájaro, una flor, una brisa de primavera pueden empezar a parecer casi irresponsables - "¿no saben que es el fin del mundo?" como pregunta un viejo clásico de la música country.
El virus adquiere capacidades extraordinarias: se dice que ha deprimido el mercado de valores, ha cerrado empresas y ha generado olas de pánico, como si no se tratara de acciones llevadas a cabo por personas responsables sino por la propia enfermedad.
Emblemático para mí, aquí en Toronto, fue un titular en el National Post. Escrito en un tipo de letra que ocupaba gran parte de la mitad superior de la primera página, simplemente decía PANICO.
Nada indicaba si la palabra debía ser leída como una descripción o como una exhortación. Esta ambigüedad es constitutiva de todos los medios de comunicación y su encubrimiento es una deformación profesional característica de cualquier periodista, pero ignorarla se hace aún más fácil durante una crisis certificada. No fue la histeria mediática o la presión sobre las autoridades para hacer más lo que puso el mundo patas arriba: fue el virus el que lo hizo. No culpe al mensajero.
[...]
Los medios de comunicación no actúan solos - la gente tiene que estar dispuesta a mirar hacia dónde dirigen su atención los medios de comunicación - pero no creo que se pueda negar que esta pandemia es un fenómeno construido, y que podría haberse construido de otra manera.
[...]
Desde el principio, las medidas de salud pública adoptadas en el Canadá han tenido por objeto explícitamente proteger el sistema de atención de la salud de una posible sobrecarga.
Esto para mí indica un extraordinario sentido de dependencia de los hospitales y una igualmente extraordinaria falta de confianza en nuestra capacidad de cuidarnos unos a otros.
Independientemente de que los hospitales canadienses estén realmente sobrecargados o no, parece haber una nueva forma casi mística de reverencia hacia ellos: los hospitales y su personal especializado se consideran indispensables, incluso cuando las cosas podrían manejarse más fácilmente y con seguridad desde el hogar.
Una vez más Illich fue profético al afirmar en su ensayo "Profesiones discapacitantes" que sobrecargar las categorías profesionales con responsabilidad debilita las habilidades populares y hace que la gente dude de sus propios recursos.
Las medidas impuestas por la "mayor crisis sanitaria de nuestra historia" han conducido a una considerable limitación de las libertades civiles.
Esto se ha hecho, se ha dicho, para proteger la vida e, igualmente, para evitar la muerte.
La muerte no sólo debe evitarse, sino que también debe ocultarse y no considerarse.
Hace años escuché la historia de un oyente incrédulo que, después de una de las conferencias de Illich sobre Némesis Médica, se volvió a su compañero y le preguntó: "¿Pero qué es lo que quiere, dejar morir a la gente?" Tal vez algunos de mis lectores quieran hacerme la misma pregunta. Bueno, estoy seguro de que hay muchas otras personas mayores que se unirían a mí diciendo que no quieren ver las vidas jóvenes arruinadas para poder vivir unos años más. Pero aparte de eso, "dejar morir a la gente" es una expresión muy divertida porque implica que el poder de determinar quién vive o muere está en manos de aquel a quien se dirige la pregunta. Los que se cree que tenemos el poder de "dejar morir a la gente" existe en un mundo ideal de perfecta información y perfecto dominio técnico. En un mundo así nunca pasa nada que no esté decidido. Si alguien muere, será porque se le ha "dejado... morir". El Estado debe, a toda costa, favorecer, regular y proteger la vida - esta es la esencia de lo que Michel Foucault llamó biopolítica, el régimen que hoy, sin duda alguna, nos gobierna. La muerte debe mantenerse fuera de la vista y de la mente. Debe ser negado cualquier significado.
[...]
Cuando Illich escribió libros como La Convivencialidad y Némesis Médica, todavía esperaba que una vida dentro de los límites fuera posible. Trató de identificar los umbrales dentro de los cuales el progreso tecnológico tenía que ser contenido para mantener el mundo a una escala local, sensata y humana, donde los seres humanos pudieran seguir siendo los animales políticos que Aristóteles pensaba que estábamos destinados a ser. Muchos otros han tenido la misma visión y muchos han tratado en los últimos cincuenta años de mantenerla viva.
Pero no hay duda de que el mundo del que Illich nos advirtió se ha convertido en realidad. Es un mundo que vive principalmente de estados desencarnados y espacios hipotéticos, un mundo en estado de emergencia permanente donde la próxima crisis está siempre a la vuelta de la esquina, un mundo donde la incesante letanía de la comunicación de masas ha exasperado el lenguaje más allá de su punto de ruptura, un mundo donde una ciencia con tendencias megalómanas se ha vuelto indistinguible de la superstición.
[...]
Ya he dicho que una de las certezas que esta pandemia está empujando más profundamente en la imaginación colectiva es el concepto de riesgo.
Pero esto es fácil de pasar por alto porque el riesgo se confunde fácilmente con el peligro real. La diferencia, diría, es que un peligro se identifica con un juicio práctico basado en la experiencia, mientras que el riesgo es un constructo estadístico relacionado con una población.
El riesgo no deja espacio para la experiencia individual o el juicio práctico. Sólo te dice lo que sucederá en general. Se trata de un patrón tomado de una cierta población, no un retrato de una persona específica o una guía para el destino de esa persona.
El destino es un concepto que simplemente se disuelve ante el riesgo, de modo que todos se colocan al azar en la misma curva. Lo que Illich llamó "la misteriosa historicidad" de cada existencia - o, más simplemente, su significado - se cancela.
Durante esta pandemia, la sociedad de riesgo llegó a la mayoría de edad.
Esto es evidente, por ejemplo, a partir de la enorme autoridad otorgada a los modelos, incluso cuando todo el mundo sabe que se basan en poco más que supuestos (esperemos) plausibles.
Otro ejemplo significativo es la familiaridad con la que la gente habla de "aplanar la curva", como si se tratara de un objeto cotidiano - incluso he escuchado canciones sobre el tema recientemente.
Cuando intervenir en una construcción puramente imaginaria y matemática como una curva de riesgo se convierte en el principal objeto de la política pública, es seguro que la sociedad del riesgo ha dado un gran salto adelante. Esto, creo, es lo que Illich entendía por desencarnación: lo intangible se hace palpable, lo hipotético se hace real y el ámbito de la experiencia cotidiana se hace indistinguible de su representación en los medios de comunicación, en los laboratorios y en los modelos estadísticos. Los humanos han vivido a lo largo de su historia en mundos imaginarios, pero esta vez, creo que es diferente. En la religión, por ejemplo, hasta los creyentes más ingenuos tienen la sensación de que los espíritus invocados y rezados en sus ceremonias son seres fuera de lo común.
En el discurso de la pandemia, por otro lado, todos parecen estar familiarizados con los fantasmas científicos como si fueran tan reales como las rocas y los árboles.
Otra característica importante del panorama actual es el gobierno técnico-científico y su necesario complemento: la abdicación de cualquier liderazgo político que descanse en un terreno diferente.
Este campo también ha sido cultivado y preparado para la siembra durante mucho tiempo.
Illich había escrito hace casi 50 años en La Convivencialidad que la sociedad contemporánea parece estar "aturdida por una obsesión por la ciencia".
Esta obsesión toma muchas formas, pero su esencia es la de querer derivar, de las prácticas desordenadas y contingentes de una miríada de disciplinas científicas, un solo becerro de oro ante el cual todos deben inclinarse.
Es este gigantesco espejismo el que se suele invocar cuando se nos pide que "escuchemos a la ciencia" o que digamos lo que "los estudios muestran" o lo que "la ciencia dice".
Pero la ciencia no existe, sólo existe la ciencia, cada una con sus propias prácticas y limitaciones.
Cuando la "ciencia" es sacada de todas las vicisitudes y sombras inherentes a la producción de conocimiento, y elevada a un oráculo omnisciente cuyos sacerdotes pueden ser identificados por sus vestimentas, sus solemnes poses y sus impresionantes credenciales, lo que más sufre, según Illich, es el juicio político.
Ya no hacemos lo que parece bueno para nuestro sentido inmediato y aproximado de cómo son las cosas aquí abajo en la Tierra, sino sólo lo que puede hacerse pasar por lo que dice la ciencia.
[...]
Este es un caso clásico de descarga de juicio político sobre los hombros de la Ciencia, concebido según las líneas mitológicas que describí anteriormente.
Esta descarga es hoy evidente en varios campos. Uno de sus rasgos distintivos es que la gente, imaginando que la "ciencia" sabe más de lo que sabe, cree que sabe más de lo que sabe. No hay necesidad de ningún conocimiento real para apoyar esa confianza.
Los epidemiólogos también pueden decir francamente, como muchos han hecho, que en el presente caso hay muy pocos datos sólidos que apoyen las medidas adoptadas, pero esto no ha impedido que los políticos actúen como si fueran el mero brazo ejecutivo de la ciencia. En mi opinión, la adopción de una política de semicuarentena incluso para los que no están enfermos -una decisión que podría tener consecuencias desastrosas en el futuro en términos de pérdida de empleos, empresas fracasadas, personas con problemas y gobiernos asfixiados por la deuda- es una decisión política y debe ser discutida como tal.
Pero, por el momento, las amplias faldas de la ciencia protegen a nuestros políticos de cualquier escrutinio público. Nadie habla de decisiones morales inminentes. La ciencia decidirá.
[...]
En este momento, "la crisis" tiene a la realidad como rehén, cautiva en su sistema cerrado y sin aire.
Es muy difícil encontrar una manera de hablar para que la vida se convierta en algo diferente y más importante que un simple recurso que cada uno de nosotros debe administrar, proteger y finalmente salvar de manera responsable. Pero creo que es sumamente importante examinar cuidadosamente lo que ha surgido en las últimas semanas: la capacidad de la ciencia médica para "decidir sobre la excepción" y así tomar el poder; el poder de los medios de comunicación para disfrazar la percepción de la realidad, negando su propia misión; la abdicación de la política ante la Ciencia, incluso cuando la ciencia no lo es; el desuso de todo juicio práctico; el fortalecimiento de la percepción del riesgo; y el surgimiento de la Vida como un nuevo gobernante. Las crisis cambian la historia, pero no necesariamente para mejor.
Mucho dependerá de la importancia que le demos a este evento.
Si, tras la pandemia, estas certezas que he trazado aquí no se cuestionan, el único resultado previsible es que se fijarán aún más firmemente en nuestras mentes, y se harán cada vez más obvias, invisibles e incuestionables.
Aquí termina el blog de David Cayley.
Dado que, por razones de utilidad, he omitido muchas partes del texto original, aconsejo a los interesados que lo lean en su totalidad en su sitio web o en la traducción de Federico Nicola Pecchini,
Pendiente de la publicación de su ensayo, que sin duda será interesante y tal vez, cuando se publique, ni siquiera tanto a contracorriente. Eso esperamos.